DESARROLLO.
El desarrollo lo aplicamos diario en nuestra vida cotidiana, pues todos los días tenemos decisiones importantes que tomar que cambian nuestra vida, desde cuidarnos, fijarnos en nuestros equívocos y errores para poder solucionarlos y llevar un progreso en el desarrollo de nuestra persona, tanto en la escuela, en la casa y en la comunidad, con vecinos, amigos e inclusive profesores.
Pensamos y a través de esto podemos fortalecer nuestras capacidades que como personas vamos desarrollando poco a poco a lo largo de nuestras vidas.
Además así podemos elegir lo que queremos levar acabo, nuestros proyectos, planes, estrategias, decisiones y gustos para formar el mencionado desarrollo que las personas debemos tener para vivir a gusto y conformes con la vida que día con día, momento a momento nos toca elegir.
CRECIMIENTO.
Esto es lo que nos permite hacer incrementar nuestras habilidades, conceptos y conocimientos a lo largo de nuestra existencia, permitiéndonos con ayuda del tiempo lograr un avance pequeño poco, a poco para al final ver ya logrado un crecimiento en nuestra integridad de un tamaño mucho mayor.
No creemos que esto ocurra de la noche a la mañana porque se trata de un proceso lento pero que nos dará frutos que reflejaran nuestro crecimiento como personas, íntegramente e incluso puede hacer crecer nuestra cultura.
Gracias a esto podemos conocer mas y llenarnos de ideas que nos retroalimentan y aunque no las percibamos porque en algunas ocasiones son muy pequeñas a veces nos llenan de conocimiento inconcientemente.
MADURACION:
Consideramos que esta ocurre cuando las personas llegan a tener un control dominante sobre su persona, cuando puede tranquilizarse a si mismo y resolver los problemas tranquilos. Poe ejemplo cuando tenemos un conflicto con algún compañero debemos tener tranquilidad para llegar a un buen acuerdo que nos ayude a solucionar el problema maduramente.
Pensamos que al hablar de una persona madura debemos vincularla o unirla con independencia. La persona madura debe salir adelante por si mismo sin cubrirse atrás de nadie y que sea capaz de reconocer sus responsabilidades. Implica otro ejemplo las tareas que nos dejan somos responsables de traerlas y por lo tanto responsables de la calificación otorgada.
Lo que si sabemos a sinceridad, es que no hay una edad para madurar en específico, definimos que para que una persona madure, influyen en ella sus bases, valores, tipo de vida que lleva, experiencias, carácter y forma de ser. Todos estos y tal vez mas son factores que nos ayudan a definir porque hay personas que maduran antes y otras después.
HABILIDAD:

Esto podemos identificarlo y ubicarlo en los trabajos, puesto que cada quien lo desarrolla dependiendo en su forma, en que partes del mismo le ayuda a mejorarlo, o por ejemplo en equipo cada quien se ocupa de hacer algo que se le facilite para terminar pronto el trabajo pedido.
Pensamiento:

Lo aplicamos: en cualquier situación, planteemos: cuando hay que darle solución de problemas matemáticos, un problema económico, o porque no de diferencias. El equipo wachu-wachu, piensa que si el ser humano es capaz de pensar por si mismo es capaz de resolver cualquier problemática de la índole que sea y darle solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario